Comparativa de Buscadores Ecológicos

Hace ya algunos años empezaron a aparecer las primeras ideas de buscadores ecológicos. Eso era una buena idea que tenía bastante por ofrecer en cuanto a desarrollo de nuevos buscadores basados en los ya existentes. Probablemente esto comenzó a ocurrir cuando empezó a ser demasiado evidente que los grandes buscadores actuales empezaban a no tener competencia debido a sus enormes diferencias estadísticas con los demás. La inmensa mayoría eran y son potenciados por el poderoso motor de búsqueda de Google, otros pocos por Yahoo. Esto quiere decir que la base de datos de la que se obtienen los resultados son propiedad de los Gigantes y, en consecuencia, quienes ponen las reglas.
Muchos han sido los que han querido hacer uso de la conciencia solidaria de las masas para promover sus beneficios, y muchos han sido también los que han tenido en poco tiempo su cuenta de Adsense cerrada por incumplimiento de la política de uso de Google Adsense, o advertencias al respecto que han impedido seguir con la base del beneficio del proyecto.
Buscando por la red podemos encontrar infinidad de ellos. Repartidos con nombres en ocasiones muy similares. Algunos todavía con modos incompatibles con las políticas mencionadas; o ya callados para siempre, sin volver a hacer mención a tales fines solidarios, aunque conservando aquel logotipo que en sus inicios tenía un significado directo con "plantar árboles", dando actualmente la impresión de que los creadores sólo sepan plantar pinos, y no precisamente en el campo.
En la mayoría de los casos ni siquiera disponen de la posibilidad de añadir el buscador como proveedor de búsquedas del navegador y tras efectuar la búsqueda hacen una redirección a google, o son directamente incómodos de ver.
La siguiente tabla muestra una comparativa para que puedan valorarse a simple vista las ventajas e inconvenientes principales de cada uno, su compatibilidad, estandarización como websites y la disponibilidad de ser utilizados internacionalmente a modo de buscadores ecológicos, o más bien localmente:
Buscador | Motor | Open Search | Open Search por País | Publicidad Portada ADS | Validación CSS* | Javascript Válido | Validación XHTML 1.0 Transitional |
ecobuscador.es | √ | X | X | √ | √ | X | |
ecobuscador.com | X | X | X | √ | √ | X | |
ecocho | Yahoo | √ | X | X | X | √ | X |
ecoogler | X | X | X | X | √ | X | |
ecogle | X | X | √ | X | X | X | |
blackle | X | X | X | √ | √ | √ | |
buscadorecologico | X | X | X | √ | √ | √ | |
ecoogle | X | X | X | √ | √ | X | |
adonay | √ | √ | X | √ | √ | √ |
* La validación CSS ha sido efectuada teniendo en cuenta sólo los css del dominio, ya que la hoja de estilo "branding.css" de Google no pasa la validación CSS debido a la propiedad "zoom".
Todos estos datos han sido comprobados el mismo día en el que se ha escrito el artículo, por lo que posteriores cambios podrán modificar los valores analizados en esta comparativa (sobre todo después de que sea leído por sus respectivos autores) sin que por ello dejen de ser ciertos a día de hoy.
Qué es hoy en día un buscador sin sistema de búsqueda Open Search? Todos los grandes navegadores integran hace años esa facilidad para el usuario final.
La conclusión final es bastante clara, sólo uno de ellos tiene todos los datos positivos posibles.