Cómo crear una asistencia remota personalizada

La profesora de matemáticas de 8º de E.G.B. de las Escuelas Pias de Barcelona, donde pasé gran parte de mi infancia, si te escuchaba decir la palabra "crear", te daba un collejón y, mientras por acto reflejo, te volvías pensando: -quien ha sido el cabronazo! que le meto! niing!!- empezabas a ver su rechoncha y piramidal figura con la mano alzada y los ojos bien abiertos mirando hacia el cielo mientras decía: "Crear sólo Dios Crea!". Sin lugar a dudas, esta señora nunca tuvo ordenador.

Pues a ella misma le dedico este cortoletraje sobre cómo CREAR una asistencia remota personalizada, liviana como el Mithril, de apenas 200 Kb. Así que si eres un helpdesk reprimido o harto de ayudar a palurdos a mover el teclado y/o ratón vía telefónica, te presento esta sencilla y gratuita forma de movérselo tú mismo, siempre que el sistema que solicita la asistencia sea Güindous. Permitiéndonos controlar desde cada ventana una computadora que nos solicite la asistencia remota. También es válido para profesionales de asistencias remotas, departamentos IT de empresas, etc...

Vamos a utilizar el software cliente UltraVNC y el addon SingleClick para llevar a cabo esta tarea.

Para ofrecer la asistencia

Para poder ofrecer la asistencia remota necesitaremos un único archivo, dos si queremos tenerlo en español y un puerto abierto si tenemos un router en multipuesto (algo habitual desde hace ya años). Los archivos son "vncviewer.exe" y "vnclang.dll". En la carpeta %PROGRAMFILES% de nuestro sistema Windows CREAMOS otra carpeta llamada, por ejemplo, "UVNC". De modo que nos quedan los 2 archivos antes mencionados, normalmente  dentro de esta carpeta, en esta ruta: "C:\Archivos de Programa\UVNC".

Creamos un acceso directo al archivo "vncviewer.exe" en el escritorio, o donde nos dé la gana. Luego en propiedades de ese acceso directo, modificamos el campo "Destino" añadiendo al final, tras las comillas, el comando /listen. De esta forma el campo "Destino" del acceso directo quedaría algo así:

"C:\Archivos de programa\UVNC\vncviewer.exe" /listen

Nombramos el acceso directo como "Listener", por ejemplo, para recordar que ese no es el vncviewer habitual; el que arrancaríamos sin el comando /listen para acceder a una máquina con un servidor VNC instalado. Pero eso es otro tema; bastante mierdecilla, la verdad. Siempre es mejor un acceso remoto por medio del Microsoft Terminal Server Client "mstsc" cuando hablamos de máquinas con Windows.

Por omisión, vncviewer escuchará las conexiones entrantes para el puerto 5500, pero si por algún motivo deseas que esté a la escucha en otro puerto, sólo tienes que especificar el número seguido del comando /listen. Por ejemplo /listen 5511, que arrancaría vncviewer en modo escucha de peticiones a través del puerto 5511. Es importante que ese puerto apunte en el router multipuesto hacia la ip de la máquina que ofrece la asistencia, del asistente. De lo contrario la petición de asistencia remota nunca llegará. El que no debe preocuparse por nada de puertos es el asistido, lo cual es idóneo para este tipo de situaciones.

Para solicitar la asistencia

Para esto debemos haber descargado previamente los archivos para personalizar la herramienta. Los personalizaremos basándonos en los parámetros establecidos en cuanto a tipos y tamaños de imagen. Reemplaza los iconos encontrados y las imágenes bmp con las tuyas propias, respetando que los iconos sean standard de Windows, 32x32 px y las imágenes bmp sean windows bitmap de una profundidad máxima de 256 colores. Para el logo.bmp un tamaño de 196x181 px. Para el background.bmp el tamaño deberá ser de 1x283 px.

Cuanto más ligeras sean las imágenes, menos tamaño ocupará el archivo final de asistencia remota creado por el web creator de UltraVNC.

El archivo helpdesk.txt viene rellenado con un texto de ejemplo completamente funcional, sólo tendrás que poner tu ip y puerto en el que estarás a la escucha cuando ofrezcas las asistencias remotas y cambiar los textos que hacen referencia a mis datos, por los que te vayan bien. Si ponemos un puerto a la escucha que no sea el 5500, recuerda luego arrancar el vncviewer.exe con el comando final /listen puerto.

Una vez tenemos estos archivos personalizados, creamos un archivo .zip con todos ellos. Serían, como mínimo, el helpdesk.txt; y como máximo helpdesk.txt, rc4.key, icon1.ico, icon2.ico, logo.bmp y background.bmp.

Nos dirigimos a Ultra VNC Single Click Creator. En el campo UserID introducimos foo y en el campo Password introducimos foobar. En el campo Upload File indicamos la ruta del archivo .zip que acabamos de crear. Este archivo debe de ser un nombre único (para evitar mezclarse con los de otros usuarios) y no debe llevar puntos en lugares que no sean para identificar la extensión del archivo.

Esto nos devolverá nuestra liviana herramienta personalizada para ofrecer asistencias remotas. Ahora debes preocuparte de ponerlo en un lugar "seguro". Pues cualquiera no debería tener acceso a él, ya que podría revelar la ip de tu casa o de tu trabajo, en definitiva la que hayas puesto para ofrecer las asistencias... Lo ideal es que esté en una intranet, en un lugar donde sólo quien tú quieras pueda acceder para descargar el archivo y solicitarte la asistencia.

Para más información acerca de cómo rellenar el helpdesk.txt o cómo ofrecer la asistencia bajo una conexión encriptada a 128 bits, visita:

Si tienes alguna duda y puedo ayudarte no dudes en comentarlo. Aprovecha esta cómoda herramienta que tantos desplazamientos nos puede ahorrar.

 

Software recomendado

Firefox

Firefox

El mejor navegador de todos los tiempos

Más info
Firefox
firefox
https://www.mozilla.org/firefox
UiKit

UiKit

Sistema de diseño modular ligero

Más info
UiKit
uikit
http://getuikit.com
Joomla!

Joomla!

El mejor gestor de contenidos web

Más info
Joomla!
joomla
http://www.joomla.org
Seblod

Seblod

El mejor kit de construcción de contenidos para Joomla!

Más info
Seblod
seblod
http://www.seblod.com